
A y E. F. dits Napoleon
Ente
fotografo
Gravure Napoleon
Anty Emilio F. dits Napoleòn
Barcelona, Rambla Santa Mònica 15 y 17
La compagnia fotografica Napoleón è stata un'azienda familiare con studi fotografici a Barcellona e Madrid dal 1851 alla chiusura definitiva nel 1968.
Nel 1851, la francese Anne (Anaïs) Tiffon Cassan fonda con suo marito Antonio Fernández Soriano detto "Sig. Fernando», uno dei più importanti studi fotografici della Barcellona della seconda metà del XIX secolo: la società «A. y E. dits Napoleon». Dopo di loro, gli studi vengono guidati dai figli Emilio, Napoleón Francisco e Napoleón Fernand. Nella generazione successiva, «Napoleón Santiago» —Santiago Feliu Fernández—, nipote di Anaïs e Antonio, si occupò degli affari a Barcellona ed Emilio García Quevedo a Majorca.
BB
Biografia
Indirizzo: Rambla Santa Mònica 15 y 17 - Barcelona
Anaïs Napoleon, que hasta ahora era poco más que un nombre en una etiqueta fotográfica, es la francesa Anne Tiffon Cassan, fundadora, junto a su marido «Mr. Fernando» —Antonio Fernández Soriano, como queda demostrado—, de una de las sagas familiares de fotógrafos más
importantes de Barcelona durante la segunda mitad del siglo xix y principios del xx, la firma «A. y E. Dits Napoleon». Tras ellos, sus hijos Emilio, Napoleón Francisco y Napoleón Fernando Fernández Tiffon se ocuparon de los estudios que la compañía abrió en Barcelona y Madrid.
Todavía, en la generación siguiente, «Napoleón Santiago» —Santiago Feliú Fernández—, nieto de los fundadores, se ocupó del negocio en Barcelona y Emilio García Quevedo en Mallorca. En este artículo se documenta la vida de Anne Tiffon y del resto de los fotógrafos que englobó
el nombre comercial de Napoleon, así como las fechas de actividad de los distintos estudios.
Palabras clave:
Anaïs, Napoleon, fotografía, retrato, Barcelona, Antonio Fernández Soriano, Fernández Tiffon,
«Mr. Fernando».
Abstract
Anaïs Tiffon, Antonio Fernández and the photographic company «Napoleon» Anaïs Napoleon, until now little more than a name in a photographic label, is the French born Anne Tiffon Cassan. She founded with her husband —Antonio Fernández Soriano, called
«Mr. Fernando», as we prove— one of the most important portrait studies of photography in Barcelona during the second half of xixth. and the beginind of xxth. century, the company «A. y E. Dits Napoleon». After them, their sons Emilio, Napoleón Francisco y Napoleón Fernando
Fernández Tiffon worked in the photography studies opened by this family in Barcelona and Madrid. Still, in the next generation, «Napoleón Santiago» —Santiago Feliu Fernández—, grandson of Anaïs and Antonio, took care of the business in Barcelona and Emilio García Quevedo in
Majorque. In this article, we document the life of Anne Tiffon and the rest of the photographers included under the name Napoleon, as well as the dates of activity of the studies.
Key words:
Anaïs, Napoleon, photography, portrait, Barcelona, Antonio Fernández Soriano, Fernández Tiffon, «Mr. Fernando»
1882: la razón social de Antonio, Emilio y Ana Fernández, dits Napoleón. Sin embargo, continuará dándose á conocer al público con la denominación de ‘A. y E. Dits Napoleón’, la que se usará en las targetas, anuncios, rótulos y demás objetos de publicidad, conforme viene
haciéndose desde hace diez y seis años.
fonte: Anaïs Tiffon, Antonio Fernández y la compañía fotográfica «Napoleon» di María de los Santos García Felguera
Universidad Complutense de Madrid Departamento de Historia del Arte III (Contemporáneo) felguera@ghis.ucm.es
La compañía fotográfica Napoleón fue una saga de fotógrafos profesionales que comenzaron su trabajo en 1851 en Barcelona y lo continuaron hasta su cierre definitivo en 1968. Iniciado por Antonio Fernández y Anaïs Napoleón, pionera de la fotografía en España, consistió en una empresa familiar con estudios fotográficos en Barcelona y Madrid.
La firma «A. y E. dits Napoleón», más conocida como “Napoleón” (compuesta
entonces por Antonio Fernández Soriano, Anaïs Tiffon y Emilio Fernández Tiffon),
tenía intención de reformar su antiguo estudio y pidió permiso para ello al
Ayuntamiento (1891),1